Las canciones que se nos "pegan" en la mente




Las canciones que se nos "pegan" en la mente, conocidas como *earworms* o "gusanos musicales", son fragmentos musicales que se repiten involuntariamente en nuestra cabeza. Este fenómeno ocurre por varias razones.

Primero, muchas canciones están diseñadas para ser pegajosas: tienen melodías simples, repetitivas y ritmos regulares que facilitan su memorización. Segundo, ciertas situaciones emocionales o contextos específicos pueden asociarse con una canción, haciendo que el cerebro la repita como una forma de revivir o procesar la experiencia.

Desde un punto de vista neurológico, los earworms están relacionados con la memoria de trabajo y el circuito de recompensa del cerebro. Cuando algo no se completa (como una melodía que no llega a su final), el cerebro intenta "resolverlo" repitiéndolo. También puede ser una forma de mantener activo el sistema auditivo en ausencia de otros estímulos. Para deshacerse de una canción pegajosa, existen varias estrategias. Una de las más efectivas es escuchar la canción completa, ya que esto puede darle al cerebro una sensación de cierre.
Otra opción es realizar una tarea cognitiva exigente, como resolver un crucigrama o leer un texto complejo, para redirigir la atención. Masticar chicle también ha demostrado ser útil, ya que interfiere con la articulación subvocal, un proceso involucrado en la repetición mental de sonidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos

¿Por qué no se permite usar auriculares u otros dispositivos electrónicos durante el despegue y aterrizaje del avión?

¿Cuánto tiempo tarda el agua en llegar a la vejiga y provocar ganas de orinar?