¿Cuál es la diferencia entre nihilismo y existencialismo?
El **nihilismo** y el **existencialismo** son filosofías que abordan el sentido de la vida, pero difieren en sus conclusiones y actitudes. En términos simples:
El **nihilismo** sostiene que la vida no tiene propósito, valor ni significado intrínseco. Todo —moral, religión, verdad— es relativo o inexistente. Un nihilista podría decir: "Nada importa, así que ¿para qué esforzarse?". Es una postura que puede llevar al pesimismo o la apatía, aunque algunos lo ven como liberador al rechazar estructuras impuestas.
El **existencialismo**, en cambio, reconoce que la vida no tiene un propósito predefinido, pero insiste en que cada persona puede crear su propio sentido. Filósofos como Sartre o Camus argumentan que, aunque el universo es indiferente, la libertad humana permite construir significado a través de elecciones, acciones y proyectos personales. Es más activo y esperanzador: "La vida no tiene sentido dado, pero yo le doy uno".
En resumen, el nihilismo niega todo propósito, mientras que el existencialismo abraza la responsabilidad de inventarlo. Uno puede sentirse vacío; el otro, empoderador. Ambos parten de la ausencia de un significado universal, pero el nihilismo se queda ahí, y el existencialismo avanza hacia la creación personal.
Nihilismo ≈ El universo no tiene sentido y nada de lo que hacemos importa.
Existencialismo ≈ El universo no tiene sentido, pero si algo me importa, eso le da sentido, al menos para mí.
Comentarios
Publicar un comentario