¿Qué significan las gárgolas y cuál es su origen?

 ¿Qué significan las gárgolas y cuál es su origen?




Las gárgolas son figuras escultóricas, generalmente de piedra, que representan criaturas fantásticas, monstruosas o grotescas, y que se encuentran comúnmente en la arquitectura gótica, especialmente en catedrales e iglesias medievales. Su significado y origen combinan elementos prácticos, simbólicos y culturales.


### **Significado**

1. **Función práctica**: Originalmente, las gárgolas tenían un propósito funcional como parte del sistema de drenaje de los edificios. Estaban diseñadas para canalizar el agua de lluvia lejos de los muros y cimientos, evitando daños estructurales. El término "gárgola" proviene del francés *gargouille*, que significa "garganta", en referencia al sonido del agua que pasa por ellas.


2. **Simbolismo religioso**: En el contexto medieval cristiano, las gárgolas también tenían un significado espiritual. Se dice que representaban el mal o los demonios, sirviendo como recordatorio de los peligros del pecado. Al colocarlas en las iglesias, se simbolizaba que el mal quedaba fuera del espacio sagrado, bajo el control de la fe.


3. **Protección**: Otra interpretación es que actuaban como guardianes del edificio, ahuyentando a los espíritus malignos o protegiendo a los fieles de fuerzas sobrenaturales.


4. **Expresión artística**: Las gárgolas también reflejaban la imaginación y creatividad de los escultores medievales, quienes a menudo las dotaban de formas extravagantes, combinando animales, humanos y seres mitológicos.


### **Origen**


El uso de gárgolas se popularizó en Europa durante la Edad Media, especialmente entre los siglos XII y XV, con el auge de la arquitectura gótica. Sin embargo, su concepto tiene raíces más antiguas:


- **Precedentes clásicos**: En la antigüedad, culturas como la egipcia, griega y romana usaban figuras de animales (como leones) en sus construcciones para desviar el agua, aunque no con el mismo simbolismo que en la Europa medieval.


- **Leyenda de la Gargouille**: Una historia francesa vincula su origen a un dragón mitológico llamado *La Gargouille*, que aterrorizaba la región de Rouen en el siglo VII. Según la leyenda, San Román lo derrotó, y su figura fue replicada en piedra como símbolo de victoria sobre el mal, inspirando las gárgolas posteriores.


Con el tiempo, las gárgolas trascendieron su función práctica y se convirtieron en un elemento icónico del arte gótico, apareciendo incluso en edificios modernos como decoración. Hoy en día, evocan misterio y fascinación, conectándonos con el imaginario medieval.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos

¿Por qué no se permite usar auriculares u otros dispositivos electrónicos durante el despegue y aterrizaje del avión?

¿Cuánto tiempo tarda el agua en llegar a la vejiga y provocar ganas de orinar?