¿Cómo se creó la Luna?
¿Cómo se creó la Luna?
Siempre ha sido un misterio increíble eso de cómo apareció la Luna, ¿no? A los científicos y a cualquiera que mire el cielo se le ha pasado por la cabeza esa pregunta desde hace siglos. Hoy en día, la idea que más convence es algo que llaman la "hipótesis del gran impacto". Te lo cuento fácil:
Imagínate la Tierra hace unos 4,500 millones de años, cuando todo el Sistema Solar era como un caos recién empezado. Nuestro planeta todavía estaba tomando forma, y de repente, ¡pum! Algo enorme, más o menos del tamaño de Marte —que algunos llaman Theia—, se estrelló contra la Tierra. Fue un golpe tan bestia que pedazos gigantes del manto terrestre y de ese objeto salieron volando por el espacio.
Esos pedazos, que eran como una sopa de roca y polvo, no se perdieron en el vacío. Empezaron a dar vueltas alrededor de la Tierra y, poco a poco, la gravedad hizo su magia: todo eso se juntó, se apretó y terminó formando la Luna. Al inicio, estaba súper cerca de nosotros y era como una bola de lava ardiente. Pero con el tiempo se enfrió, se puso dura y se fue alejando hasta donde la vemos ahora.
Y hay cosas que respaldan esta historia. Por ejemplo:
Las rocas que trajeron de la Luna las misiones Apolo se parecen mucho al manto de la Tierra, aunque tienen menos hierro. Eso hace pensar que la Luna salió más que nada de nuestro planeta y no del corazón de lo que chocó.
Han hecho simulaciones en computadoras que dicen: "Sí, un choque así podría dejar una Luna con el tamaño y la órbita que tiene".
Además, la Tierra y la Luna tienen marcas químicas iguales, como los isótopos de oxígeno, que son como una firma que dice que vienen del mismo lugar.
Hubo otras ideas, como que la Luna nació junto con la Tierra o que la atrapamos como quien pesca algo en el espacio, pero ninguna cuadra tan bien con lo que sabemos. Así que, aunque no tenemos video del choque, este cuento del gran impacto es el que más sentido tiene… ¡hasta que descubran algo nuevo!
Comentarios
Publicar un comentario