¿Cómo funciona ser daltónico?

 



El daltonismo, o deficiencia de la visión del color, ocurre cuando las células sensibles a la luz en la retina del ojo, llamadas conos, no funcionan correctamente. Normalmente, hay tres tipos de conos, cada uno sensible a diferentes longitudes de onda de luz (rojo, verde y azul). Cuando uno o más de estos tipos de conos están ausentes, son defectuosos o captan un espectro de luz diferente al normal, la persona tiene dificultad para distinguir entre ciertos colores.

La mayoría de los casos de daltonismo son genéticos y se heredan de los padres, siendo más común en hombres. El tipo más frecuente es la dicromacia rojo-verde, donde se confunden estos colores. En casos raros, una persona puede ver el mundo solo en tonos de gris (acromatopsia), lo cual es mucho más severo. El daltonismo no afecta la agudeza visual.


El daltonismo fue descubierto y descrito por primera vez por el químico y matemático británico John Dalton en 1794.

Dalton, quien padecía esta alteración de la visión del color (y su hermano también), presentó sus observaciones en un artículo titulado "Hechos extraordinarios relativos a la visión de los colores". Por esta razón, la condición fue nombrada en su honor: daltonismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos

¿Por qué no se permite usar auriculares u otros dispositivos electrónicos durante el despegue y aterrizaje del avión?

¿Cuánto tiempo tarda el agua en llegar a la vejiga y provocar ganas de orinar?