¿Por qué hay humedad a temperaturas bajo cero?

 


La humedad es la cantidad de vapor de agua en el aire. El agua no solo está en forma líquida o sólida (hielo), también puede estar como **gas invisible** (vapor). A cualquier temperatura, incluso bajo cero, el aire puede contener algo de este vapor. Lo que cambia es **cuánta** agua puede mantener el aire antes de que se condense o se congele.

Cuando hace frío, especialmente **bajo cero**, el aire no puede retener tanto vapor de agua como cuando hace calor. Sin embargo, eso **no significa que el aire esté completamente seco**. Todavía puede haber un poco de humedad. Por ejemplo, si respiras en un día helado, verás una nube salir de tu boca. Eso es tu vapor de agua condensándose en el aire frío.

Además, la humedad también puede estar presente en forma de **escarcha, hielo o nieve**, que son formas sólidas del agua. Así que aunque el vapor se condense o se congele, sigue siendo agua, y por lo tanto cuenta como humedad.

Otro dato importante: muchas veces, incluso cuando el termómetro marca bajo cero, hay **radiación solar, calefacción o fuentes de agua líquida cercanas** (como ríos o lagos no completamente congelados), que liberan vapor de agua al aire. Ese vapor también contribuye a la humedad.

La humedad a temperaturas bajo cero existe porque:

1. El aire todavía puede contener algo de vapor de agua.
2. El vapor puede venir de personas, animales o fuentes naturales.
3. El agua en forma de hielo o escarcha también cuenta como humedad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos

¿Por qué no se permite usar auriculares u otros dispositivos electrónicos durante el despegue y aterrizaje del avión?

¿Cuánto tiempo tarda el agua en llegar a la vejiga y provocar ganas de orinar?