¿Cómo funcionan las cámaras de seguridad?
Las cámaras de seguridad funcionan como dispositivos de vigilancia que capturan y transmiten imágenes o videos en tiempo real o grabados, con el objetivo de supervisar y proteger espacios públicos o privados. Su funcionamiento básico se basa en tres componentes principales: la lente, el sensor de imagen y el sistema de procesamiento y transmisión.
La lente capta la luz del entorno y la dirige hacia un sensor, que puede ser de tipo CCD (dispositivo de carga acoplada) o CMOS (semiconductor complementario de óxido metálico). Este sensor convierte la luz en señales eléctricas que se transforman en imágenes digitales. Las cámaras modernas suelen contar con alta resolución, visión nocturna por infrarrojos y detección de movimiento.
Una vez captada la imagen, esta se puede almacenar en un dispositivo de grabación como un DVR (grabador de video digital) o NVR (grabador de video en red), o bien transmitirse en tiempo real a través de redes cableadas o inalámbricas a un monitor o a la nube. Esto permite que los usuarios accedan a las imágenes desde cualquier lugar mediante aplicaciones móviles o plataformas web.
Existen varios tipos de cámaras de seguridad: fijas, domo, PTZ (pan-tilt-zoom), ocultas e IP (protocolo de internet). Cada una se adapta a diferentes necesidades, ya sea para el hogar, negocios o espacios públicos. Algunas cámaras también integran inteligencia artificial para reconocer rostros, leer matrículas o enviar alertas automáticas.
La mayoría de las cámaras o sistemas de videovigilancia están configurados para sobrescribir automáticamente las grabaciones más antiguas cuando el espacio se llena. Esto significa que el sistema elimina los archivos viejos para hacer lugar a los nuevos, asegurando que siempre se graben los eventos más recientes.
Algunos sistemas avanzados envían una notificación al usuario (por correo o por la app) indicando que el almacenamiento está lleno o a punto de llenarse. Esto permite tomar acción manual, como borrar archivos antiguos o aumentar la capacidad de almacenamiento.
Comentarios
Publicar un comentario