¿Por qué no recordamos nuestro nacimiento?


 


No recordamos nuestro nacimiento porque nuestro cerebro, en esa etapa, aún no está completamente desarrollado. Cuando nacemos, el hipocampo, la parte del cerebro que guarda los recuerdos a largo plazo, todavía es muy inmaduro. Aunque podemos percibir cosas como sonidos, luces o el tacto, no tenemos la capacidad de almacenar esas experiencias como recuerdos claros. Esto se llama **amnesia infantil** y afecta a los primeros años de vida, generalmente hasta los 3 o 4 años.


Además, el lenguaje también juega un papel importante. Para recordar algo, necesitamos palabras o conceptos para organizarlo en nuestra mente, pero los bebés aún no hablan ni entienden el mundo como los adultos. Por eso, aunque vivimos el momento del nacimiento, esas experiencias se desvanecen.


Otro factor es que nuestro cerebro está ocupado aprendiendo cosas básicas, como respirar, comer o movernos, y no prioriza guardar recuerdos. A medida que crecemos, el cerebro se vuelve más eficiente y empezamos a formar recuerdos más sólidos. En resumen, es una mezcla de un cerebro inmaduro, la falta de lenguaje y la prioridad en sobrevivir lo que nos impide recordar ese momento único.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos

¿Por qué no se permite usar auriculares u otros dispositivos electrónicos durante el despegue y aterrizaje del avión?

¿Cuánto tiempo tarda el agua en llegar a la vejiga y provocar ganas de orinar?