La teoría de la estupidez de Dietrich Bonhoeffer



 La teoría de la estupidez de Dietrich Bonhoeffer es una reflexión profunda sobre la naturaleza de la estupidez humana, desarrollada por este teólogo y pastor luterano alemán mientras estaba encarcelado por su oposición al régimen nazi. Bonhoeffer, ejecutado en 1945 en el campo de concentración de Flossenbürg, escribió sobre este tema en sus "Cartas y Papeles desde la Prisión", analizando cómo la estupidez, más que la maldad, puede ser un peligro mayor para el bien y la sociedad.


Según Bonhoeffer, la estupidez no es simplemente una falta de inteligencia, sino una condición moral y social que surge cuando las personas renuncian a su capacidad de pensamiento crítico y autonomía bajo la influencia de poderes externos, como líderes autoritarios o ideologías dominantes. Él argumenta que mientras el mal puede ser confrontado, expuesto y combatido —incluso con fuerza—, la estupidez es más insidiosa porque no responde a la razón ni a los hechos. Las personas estúpidas, en su visión, ignoran evidencias que contradicen sus prejuicios, las descartan como irrelevantes o se vuelven agresivas cuando se les desafía, lo que las hace impredecibles y peligrosas.


Un punto clave de su teoría es que la estupidez se propaga en contextos de poder. Bonhoeffer observó que el ascenso de figuras autoritarias, como Hitler, infecta a grandes sectores de la población con una forma de estupidez colectiva: las personas se vuelven herramientas de consignas y propaganda, perdiendo su independencia interior. Este fenómeno, para él, no es un fallo intelectual innato, sino un estado inducido por circunstancias sociales, como la presión grupal o el fanatismo. Por ejemplo, escribió: "El poder de uno necesita la estupidez del otro", sugiriendo una relación simbiótica entre líderes manipuladores y seguidores acríticos.


Bonhoeffer también destaca que la estupidez no se cura con instrucción o argumentos, sino que requiere un acto de liberación, tanto externa (como el fin de un régimen opresivo) como interna (una toma de conciencia personal). Hasta que eso ocurra, intentar razonar con una persona atrapada en este estado es inútil, lo que la hace más amenazante que alguien conscientemente malvado, ya que el malvado al menos puede ser consciente de sus límites y actuar con cálculo.


La teoría de la estupidez de Bonhoeffer plantea que la verdadera amenaza no reside tanto en la maldad deliberada, sino en la incapacidad o negativa de las personas a reflexionar críticamente, permitiendo que el mal prospere a través de su pasividad o complicidad inconsciente. Esta idea, nacida en el contexto del nazismo, sigue siendo relevante para analizar dinámicas sociales y políticas actuales donde la obediencia ciega o la polarización sustituyen al juicio racional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos

¿Por qué no se permite usar auriculares u otros dispositivos electrónicos durante el despegue y aterrizaje del avión?

¿Cuánto tiempo tarda el agua en llegar a la vejiga y provocar ganas de orinar?