¿Cuál fue la primera animación de la historia?




 La animación, como la conocemos hoy, es una forma de arte y entretenimiento que ha evolucionado enormemente desde sus humildes comienzos. Películas animadas, series de televisión y cortometrajes generados por computadora dominan la cultura popular moderna, pero ¿cuál fue el punto de partida de esta fascinante técnica? Para responder a esta pregunta, debemos retroceder más de un siglo y explorar los orígenes del cine animado. 


La obra que generalmente se considera la primera animación de la historia es **"Fantasmagorie"**, creada por el francés Émile Cohl en 1908. Este cortometraje no solo marcó un hito en la historia del cine, sino que también estableció los cimientos de lo que se convertiría en una industria global.


#### El contexto histórico de la animación temprana

Antes de "Fantasmagorie", la idea de crear imágenes en movimiento ya había capturado la imaginación de inventores y artistas durante siglos. En el siglo XIX, dispositivos como el zoótropo, el fenaquistiscopio y el praxinoscopio permitían a las personas experimentar con secuencias de dibujos que, al girar rápidamente, daban la ilusión de movimiento. Estos juguetes ópticos fueron los precursores de la animación, pero estaban limitados a ciclos cortos y repetitivos, sin una narrativa coherente. Además, la invención de la fotografía y, más tarde, del cinematógrafo por los hermanos Lumière en 1895, abrió nuevas posibilidades para capturar y proyectar movimiento en una pantalla.


En este contexto, el cine mudo estaba en pleno auge a principios del siglo XX, y los cineastas experimentaban con trucos visuales y efectos especiales. Uno de estos pioneros fue Émile Cohl, un caricaturista y artista francés que había trabajado en ilustraciones satíricas y cómics antes de interesarse por el cine. Cohl vio en el medio cinematográfico una oportunidad para llevar sus dibujos a un nuevo nivel, animándolos de manera que contaran una historia.



"Fantasmagorie" se estrenó el 17 de agosto de 1908 en el Théâtre du Gymnase de París, y su impacto fue inmediato. Este cortometraje de poco más de un minuto de duración (aproximadamente 1 minuto y 20 segundos) fue creado utilizando una técnica rudimentaria pero revolucionaria para la época. Cohl dibujó a mano más de 700 ilustraciones en papel, que luego fueron fotografiadas una por una en película de 35 mm. Para lograr un efecto visual fluido, utilizó tinta negra sobre papel blanco y filmó los dibujos en negativo, lo que resultó en figuras blancas sobre un fondo negro, reminiscentes de las sombras chinescas.


La animación carece de una trama lineal tradicional y, en cambio, presenta una serie de transformaciones surrealistas y caprichosas. Comienza con la mano de Cohl dibujando un personaje, un payaso llamado Fantoche, que luego se embarca en una secuencia de metamorfosis: objetos y figuras cambian de forma constantemente, desde un elefante que se convierte en una casa hasta una botella que se transforma en una flor. Este estilo onírico y abstracto reflejaba la palabra "fantasmagorie", que evoca imágenes fantásticas e ilusorias, y mostraba el potencial creativo de la animación como medio artístico.


#### El proceso creativo y técnico

El trabajo de Cohl fue un esfuerzo monumental para la época. Cada dibujo debía ser ligeramente diferente al anterior para simular movimiento, un proceso que hoy conocemos como animación tradicional o "frame-by-frame". Aunque las herramientas eran limitadas y no existían las sofisticadas tecnologías digitales de hoy, Cohl demostró una paciencia y visión extraordinarias. Además, incorporó elementos de su experiencia como caricaturista, como líneas simples y un humor visual que resonaba con las audiencias de la época.


"Fantasmagorie" no fue solo un logro técnico, sino también una declaración artística. A diferencia de las grabaciones en vivo del cine mudo, que capturaban la realidad, esta obra ofrecía algo completamente inventado, una ventana a la imaginación pura. Este enfoque influyó en generaciones posteriores de animadores, desde Walt Disney hasta los creadores de animación experimental.


#### El debate sobre "la primera animación"

Aunque "Fantasmagorie" es ampliamente aceptada como la primera animación proyectada públicamente con una narrativa, algunos historiadores del cine señalan otros trabajos tempranos que podrían disputar este título. Por ejemplo, el estadounidense J. Stuart Blackton había creado "Humorous Phases of Funny Faces" en 1906, una película que también usaba dibujos animados en una pizarra. Sin embargo, esta obra se centraba más en trucos visuales y carecía de la continuidad narrativa de "Fantasmagorie". Por ello, muchos consideran que el trabajo de Cohl fue el que consolidó la animación como una forma de arte cinematográfico.


#### El legado de Émile Cohl

Tras "Fantasmagorie", Cohl continuó explorando la animación y produjo decenas de cortometrajes, muchos de los cuales combinaban animación con acción en vivo. Su influencia se extendió más allá de Francia, especialmente en Estados Unidos, donde la animación pronto se convirtió en un pilar del entretenimiento. Sin embargo, a pesar de su contribución, Cohl no recibió el reconocimiento que merecía en vida y murió en la pobreza en 1938. Hoy, los historiadores y amantes del cine lo celebran como el "padre de la animación".



"Fantasmagorie" no solo fue la primera animación de la historia en el sentido moderno, sino que también encapsuló el espíritu de innovación y creatividad que define este medio. Desde aquellos dibujos en blanco y negro hasta las complejas producciones animadas en 3D de hoy, la obra de Émile Cohl sigue siendo un recordatorio de cómo un simple trazo puede cobrar vida y contar una historia. Más de un siglo después, su legado perdura, inspirando a artistas y cineastas a explorar los límites de lo posible en el mundo de la animación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos

¿Por qué no se permite usar auriculares u otros dispositivos electrónicos durante el despegue y aterrizaje del avión?

¿Cuánto tiempo tarda el agua en llegar a la vejiga y provocar ganas de orinar?